martes, 18 de junio de 2013

Aprobada la norma europea para sistemas de gestión de la innovación

Tras varios años de trabajo, el Comité Técnico CEN/TC 389 “Innovation management” acaba de aprobar la primera de las normas europeas de la familia CEN/TS 16555, que busca estandarizar la gestión de la innovación.
 
Se trata de la norma “CEN/TS 16555-1 Innovation Management - Part 1: Innovation Management System” concebida para guiar a las Organizaciones a introducir, desarrollar y mantener un conjunto de prácticas para la gestión sistemáticas de la innovación (un Sistema de Gestión de la Innovación).
 
Como la propia norma comenta, el objetivo es permitir a dichas Organizaciones ser más innovadoras y lograr un mayor éxito con sus innovaciones (en productos, servicios, procesos, diseño organizacional y modelos de negocio) potenciando los resultados de la Organización, su valor y competitividad.

Propuesta de Familia de Normas Europeas CEN/TS 16555 de Gestión de la Innovación
CEN/TS Título Estado Fecha Prevista
16555-1
Innovation Management – Part 1: Innovation Management System
Aprobada 2013-07
16555-2
Innovation Management – Part 2: Strategic Intelligence Management.
Borrador 2014-12
16555-3
Innovation Management – Part 3: Innovation Thinking
Borrador 2014-12
16555-4
Innovation Management – Part 4: Intellectual Property Management
Borrador 2014-12
16555-5
Innovation Management – Part 5: Collaboration Management
Borrador 2014-12
16555-6
Innovation Management – Part 6: Creativity Management
Borrador 2014-12
16555-7
Innovation Management – Part 7: Innovation Management Assessment
Borrador 2014-02

Su lanzamiento oficial es inminente, pues está previsto para la primera quincena de julio de este mismo año.
 
Recordar que en España ya contábamos con la norma “UNE 166.002:2006 Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+I” desarrollada por AENOR y pionera a nivel internacional en establecer las bases para una gestión sistemática de la innovación en las organizaciones. La nueva norma se ha basado, entre otros, en el documento español ya que AENOR ha llevado la secretaría del Comité Técnico.
 
Según comenta AENOR en su web, en breve adoptará este documento a su catálogo y además, ya ha iniciado los trabajos para alinear los criterios de la norma española de Gestión de la I+D+i al nuevo estándar europeo, estando prevista la publicación de la norma española revisada a finales de este año 2013.

viernes, 14 de junio de 2013

Subvenciones para la Certificación de la I+D+i

imageEn nuestras jornadas y cursos, a menudo nos encontramos con empresas que perciben las bondades de la norma UNE 166.002, pero no disponen de recursos propios que les permitan abordar la implantación con éxito. Otras organizaciones han comenzado a adoptar las operativas de innovación señaladas por la norma, pero son más reacias a completar el cambio organizacional con la certificación de sus procedimientos…
 
Para animar a la adopción completa de las normas, el IGAPE acaba de publicar la convocatoria de ayudas del Programa Innoempresa. Este programa pretende apoyar la innovación de las pequeñas y medianas empresas en Galicia y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
 
Dentro de sus líneas de financiación, incluye una específica para certificación de proyectos de I+D+i conforme a la norma UNE 166.001 y para implantación y certificación de sistemas de gestión según los requisitos de la norma UNE 166.002:
  • Se trata de ayudas a fondo perdido que pueden alcanzar hasta el 50% del presupuesto presentado.
  • En el caso de la norma UNE 166.001 sólo se subvencionará la certificación de contenido y primera ejecución.
  • Para considerar ejecutada la fase de implantación, es necesario acreditar el inicio del proceso de certificación.
  • La entidad certificadora deberá estar acreditada por ENAC.
Ambas líneas de ayudas están pensadas para cofinanciar los servicios de consultoría externa de apoyo a la implantación, por lo que ya no debería de quedar excusa para dar el impulso definitivo a la adopción de dichas normas.
 
En SERVIGUIDE somos expertos en la implantación de Sistemas de I+D+i y operativas de innovación, basadas en la UNE 166.002 y también desde 2003 ayudamos a la certificación de proyectos de I+D+i para la obtención del informe motivado vinculante que asegure ante la Agencia Tributaria, las deducciones fiscales por actividades de I+D+i.
 
El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el próximo 08/07/2013 y toda la información necesaria para formalizar la solicitud se encuentra en http://app.igape.es/.axudas/ficha.asp?cod=IGAP241





jueves, 6 de junio de 2013

CONVOCADAS LAS AYUDAS AL PROGRAMA INNOEMPRESA DEL IGAPE

Publicada la convocatoria de ayudas del Programa Innoempresa del Igape. Este programa pretende apoyar la innovación de las pequeñas y medianas empresas en Galicia y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El Programa Innoempresa de apoyo a la innovación convoca las siguientes lineas de ayuda a proyectos:
1. Proyectos de adopción de nuevos modelos empresariales innovadores (IG127)
2. Proyectos de diseño de nuevo producto (IG129)
3. Proyectos de desarrollo tecnológico aplicado (IG131)
4. Proyectos de implantación y certificación de proyectos de I+D+i y de sistemas de gestión (IG132)
5. Proyectos de innovación en colaboración de la cadena de valor (IG134)
6. Proyectos de identificación de necesidades tecnológicas, desarrollo de soluciones técnicas, organizativas comunes y utilización de servicios avanzados compartidos por grupos de pymes (IG135)

El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes, que comenzará al día sigueinte de la publicación de la resolución en el Diario Oficial de Galicia.

miércoles, 5 de junio de 2013

La gestión efectiva de la innovación para reforzar la capacidad competitiva de las empresas



En un contexto económico adverso, en el que el mercado se ha vuelto altamente competitivo, la innovación se presenta como una de las herramientas más eficaces para que las pymes puedan salir adelante y evitar su desaparición. Esta ha sido la principal conclusión a la que han llegado el medio centenar de profesionales que han participado hoy en la jornada “Innovación Sistemática: Metodologías y Herramientas”, organizada por el Centro de Excelencia de Vigo, promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) y la Universidad de Vigo (UVIGO).

Natalia Nogueira, de Serviguide y Álvaro Cepeda, de AENOR, han trasladado a los asistentes la importancia que tiene que las empresas cuenten con una política detallada de I+D+i y gestionen con eficacia los procesos. Ambos ponentes han comentado las exigencias que al respecto se especifican en la Norma UNE166002 y han coincidido en afirmar que la sistematización de la innovación permite establecer las pautas a seguir en cada momento y comprobar su eficiencia en tiempo real.

Por su parte, Rafael González, de Futuver, se centró en el análisis de las posibilidades que ofrece la tecnología para gestionar la innovación de modo eficaz. En concreto, presentó IDINIET, un programa informático concebido para optimizar los recursos y contribuir al éxito de las organizaciones.

Por último, Manuel Pozo, responsable de Ingeniería y Operaciones de Egatel, cerró la jornada compartiendo con los asistentes la experiencia de la compañía en el desarrollo de proyectos de I+D+i, que le permiten competir a nivel internacional con grandes multinacionales del sector de las telecomunicaciones. Asimismo, insistió en la importancia de la cooperación interempresarial para sacar adelante proyectos de alta calidad.

Toda la documentación de la jornada y más imágenes aquí.

lunes, 3 de junio de 2013

SERVIGUIDE PARTICIPA EN LA JORNADA SOBRE INNOVACIÓN SISTEMÁTICA ORGANIZADA POR EL CENTRO DE EXCELENCIA DE VIGO

El Centro de Excelencia de Vigo celebrará el martes 4 de Junio, a partir de las 09:30 horas, en las instalaciones centrales del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, la jornada "Innovación Sistemática: Metodologías y Herramientas", incluida dentro de su Programa de Actividades en Abierto.

El objetivo de la jornada es acercar las metodologías y herramientas existentes actualmente a las empresas para definir su estrategia de I+D+i, identificar su propio proceso de gestión de la innovación y seleccionar las herramientas apropiadas que le permitan enfocar sus esfuerzos y detectar oportunidades para ser más competitivo en el mercado actual.

La innovación es un factor clave para el desarrollo competitivo de las empresas y uno de los principales instrumentos para impulsar la economía de un país y lograr un crecimiento sólido y sostenible. Sin embargo, la búsqueda, identificación y análisis de oportunidades no es un proceso obvio y es por ello necesario definir las diferentes etapas de la gestión de la  innovación. La capacidad innovadora de una empresa depende en gran medida de como se gestiona el proceso de innovación y de las metodologías y herramientas que se utilizan.

Natalia Nogueira, gerente del área de consultoría de Serviguide, profundizará sobre la aplicación empresarial de la Norma UNE 166002 y el por qué es beneficioso la aplicación de un Sistema de Gestión de I+D+i.

Programa

09:30h. Registro de asistentes
10:00h. Apertura de la jornada
Dª. Hilda Iglesias. OTRI - Universidade de Vigo
10:15h. Ponencia. Aplicación empresarial de la Norma UNE 166002: ¿Para qué un Sistema de Gestión de I+D+i?
Dª. Natalia Nogueira. Gerente consultoría - SERVIGUIDE
11:00h. Ponencia.  El proceso de certificación
D. Álvaro Cepeda. Auditor Jefe I+D+i - AENOR
11:30h. Pausa - café
12:00h. Mesa redonda: Casos prácticos de empresas
  • Como innovar y no morir en el intento
D. Rafael González, Desarrollo de negocio - FUTUVER
  • Caso de éxito: Nanoimmunotech
D. Christian Sánchez. Director Técnico - NANOIMMUNOTECH
13:00h. Ruegos y Preguntas
13:30h. Cierre de la jornada

La participación está abierta a todas aquellas empresas, agrupaciones empresariales o instituciones gallegas interesadas en potenciar su cultura innovadora.
La jornada es totalmente gratuita. Aforo limitado a 100 plazas, por riguroso orden de inscripción.