lunes, 28 de noviembre de 2011

Serviguide interviene en el Seminario Fomento de la Cultura Innovadora 2011

El martes 29 de Noviembre, arrancan los Seminarios Fomento de la Cultura Innovadora 2011 organizados por la Fundación Innova Pyme Galicia. En el primer seminario "Más allá de las subenciones" se darán a conocer otras alternativas a las tradicionales ayudas públicas, como son las deducciones fiscales, las bonificaciones en la cuota empresarial de la Seguridad Social y la reducción en los ingresos fiscales, a cargo de los expertos D. Francisco José Díaz Lombardero, Jefe de Equipo Regional de Inspección, Delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Vigo y D. Alberto Álvarez Quiroga, Jefe de Proyecto del Área de Innovación de Serviguide.

El programa de la jornada será el siguiente:

19:00 PRESENTACIÓN

19.15 DEDUCCIONES, BONIFICACIONES Y REDUCCIONES
(D.Alberto Alvarez Quiroga. Jefe de proyectos de Área de Innovación Serviguide)

20:00 INSPECCIÓN FISCAL. ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA?
(Francisco José Díaz Lombardero- Jefe de equipo regional de Inspección, Delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Vigo.

“Poniendo orden en la innovación” es el segundo de los seminarios organizados por la Fundación Innovapyme, que tendrá lugar el 13 de diciembre, en el que D. Emilio Martínez Expósito, Jefe de Proyecto del Área de Innovación de Serviguide hablará sobre sistemas: creatividad, ideas, proyectos y valorización y contaremos con la experiencia innovadora de la empresa Blu:sens, representada por D. José Manuel Ruiz Pérez, co-fundador de Blusens y Director de Producto e I+D+i.

lunes, 21 de noviembre de 2011

JORNADA: Cofinanciación a través del CDTI

El Máster en Innovación Industrial & Optimización de Procesos de la Universidad de Vigo organiza la jornada: cofinanciación a través del CDTI cuyo objetivo es dar a conocer las ayudas ofrecidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial para la realización de actividades de I+D+i dentro del territorio nacional.

La jornada tendrá lugar mañana martes día 22 de noviembre en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Vigo (Campus de Vigo) y contará con la colaboración de Serviguide.

Programa de la jornada

19:00 PRESENTACIÓN
D. Xosé H. Vázquez - Director do MIIOP

19.15 CARACTERÍSTICAS AXUDAS CDTI
D. Alberto Álvarez Quiroga - Xefe de proxecto Área Innovación Serviguide

19.45 FEDER-INNTERCONECTA-GALICIA
D. Alberto Bermejo Urieta - Dirección de Mercados Innovadores Globales CDTI

20.10 CONSELLOS PARA PRESENTAR PROPOSTAS DE I+D+i AO CDTI
D. Alberto Bermejo Urieta - Dirección de Mercados Innovadores Globales CDTI

20.40 DEBATE

Si estás interesado en asistir, inscríbete a través de este enlace: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFIxeVg2cVBpS1R3d3pmRHdYeFFIWGc6MA


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Serviguide y Marsh firman un acuerdo de colaboración en el ámbito de la consultoría de gestión de riesgos

El pasado viernes día 4 de noviembre se celebró la firma del acuerdo entre Serviguide y Marsh que tendrá por objeto la prestación conjunta de servicios de consultoría de gestión de riesgos. Este acuerdo permitirá la puesta en común de la experiencia de ambas compañías. Marsh aporta así el profundo conocimiento en el ámbito de los riesgos y los seguros, y Serviguide su amplia experiencia en consultoría de gestión.

La actividad de consultoría se concretará en la confección de un mapa de riesgos empresariales -de carácter financiero, estratégico, operativo y fortuito- para las organizaciones clientes. Posteriormente se diseñará un plan de tratamiento de dichos riesgos hasta la implantación de un sistema de gestión de riesgos conforme a ISO 31000.

En la imagen de izquierda a derecha: D. Manuel Galán Vázquez (Serviguide) y D. Luis Docio Rosado (Marsh)

viernes, 4 de noviembre de 2011

La Fundación C.E.L. impulsa la implantación de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información en las empresas de Galicia

Serviguide colabora en la implantación de estos sistemas en aquellas empresas que se adhieran a esta iniciativa

La FUNDACIÓN C.E.L. pone en marcha el proyecto de Implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información conforme a la normativa ISO 27001 del que podrán beneficiarse empresas que desarrollen su actividad en Galicia.

El objetivo de este proyecto es ofrecer a las empresas la posibilidad de implantar esta norma que les permitirá “organizar la seguridad de la información”. Por ello propone toda una secuencia de acciones tendientes al establecimiento, implementación, operación, monitorización, revisión, mantenimiento y mejora de la empresa.

Las empresas participantes en este proyecto podrán certificarse conforme a una normativa novedosa, diferenciadora y que garantiza la protección, con los mecanismos adecuados, de todo aquello que tenga importancia en la organización.

La participación en este proyecto para las empresas que decidan adherirse será a "coste reducido" ya que está subvencionado en un 45% por IGAPE. Los gastos subvencionables incluyen los costes de consultoría para la implantación, que realizará Serviguide y los costes de la certificadora AENOR.

Las empresas interesadas en participar en el proyecto deberán ponerse en contacto con Serviguide a través de María Valcarce Digón en el teléfono 982 284 379.

La selección de empresas se realizará por orden de entrada de las solicitudes y tipo de actividad.


ISO 27001: UNA NORMA NOVEDOSA Y DIFERENCIADORA

Especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) según el conocido “Ciclo de Deming”: PDCA, acrónimo de Plan, Do, Check, Act, o lo que es lo mismo, planificar, hacer, verificar, actuar.

Es una norma adecuada para cualquier organización, grande o pequeña, y de cualquier sector si la protección de la información es crítica, como es el caso de las finanzas, sanidad, sector público y tecnología de la información.

La certificación, basada en los requisitos que establece la norma ISO 27001, exige el diseño, la implantación y el mantenimiento de un conjunto de procesos para gestionar eficientemente la accesibilidad a la información y minimiza los riesgos.

Para aquellas empresas que manejan gran cantidad de información, propia y ajena, les permite asegurar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de su información.

La certificación implica además, el cumplimiento de las distintas normativas en materia de protección de datos de carácter personal, servicios de la sociedad de la información, comercio electrónico, propiedad intelectual y seguridad de la información. En consecuencia, contribuye a reducir el riesgo de sanción por incumplimiento de requisitos legales.

Para cualquier empresa, la pérdida, robo, falsificación, suplantación, escucha, virus, intrusión, respuesta errónea puede ser un problema grave, además de la perdida de imagen que implicar este tipo de problemas. Así, el sistema permite reducir estos riesgos.

La norma permitirá a las empresas tener planes de contingencia definidos contra las principales amenazas que tienen aunque, a priori, no lo sepan.

jueves, 3 de noviembre de 2011

FEDER-INNTERCONECTA-Galicia 2012-13-14

 La convocatoria 2012 para el programa FEDER-INNTERCONECTA-Galicia de proyectos colaborativos de I+D acaba de ser publicada en el BOE bajo la Resolución de 17 de octubre de 2011.
Esta publicación pone fin a una larga espera que desde hace más de 4 meses, un 22 de junio, se publicaran sus bases reguladoras.
Durante esos 4 meses se realizaron algunos ajustes con respecto a lo publicado en sus bases, por ejemplo, con esta convocatoria solo se financiarán proyectos de DESARROLLO EXPERIMENTAL, quedando fuera la INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL cuyos porcentajes de cofinanciación tan elevados parecían ser la panacea de las ayudas, llegando alcanzar niveles del 80% en subvenciones a fondo perdido.
Aún así, la convocatoria recién publicada contempla ayudas importantes de hasta el 60% para PEQUEÑAS EMPRESAS, siempre que exista un presupuesto de la agrupación equilibrado.
Otra carácterística es el presupuesto mínimo de los proyectos, que debe ser de 1.500.000 euros y la duración de 3 años.
Al tratarse de proyectos en colaboración debemos indicar las composición de la agrupación de empresas o AIEs que serán los beneficiarios del programa: mín 3 y MÁX 10 empresas autónomas con al menos una GRANDE o MEDIANA y una PYME y al menos un ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN subcontratado (mín 15%). La empresa REPRESENTANTE debe ser una GRANDE o MEDIANA.





miércoles, 2 de noviembre de 2011

Las empresas que más invierten en I+D

Booz & Company acaba de publicar los resultados de su análisis sobre los niveles de I+D dentro de 1000 empresas que invierten en Bolsa.
Nos interesa destacar, como también se indica en las conclusiones de BOOZ, lo importante que es, no solo invertir en I+D, sino también ofrecer esa percepción a los consumidores o al público en general, ya que, en una encuesta que se realiza a 600 responsables de I+D de las empresas reflejadas en el estudio, serán otras las que se llevan el premio por ser consideradas como las más innovadoras. En este sentido Apple, Google y 3M ocupan los 3 primeros puestos entre las consideradas por estos responsables como las más innovadoras, mientras que ocupan los puestos 70, 34 y 86, respectivamente, en función de su gasto en I+D.
   

BOOZ & COMPANY 2/11/2011: "The Global Innovation 1000"