- 13,2 billones destinados al Consejo Europeo de Investigación (ERC), organismo que proporciona becas a investigadores individuales que trabajan en Europa para desarrollar proyectos en la "frontera del conocimiento" en todos los campos de la ciencia, la erudición y la ingeniería, estimulando la creatividad de la investigación fundamental.
- 3,1 billones en tecnologías emergentes, con el objetivo de abrir nuevos campos en investigación e innovación.
- 5,75 billones dedicados a acciones Marie Curie para el desarrollo de habilidades en investigación e innovación a través de formación, movilidad y el desarrollo de carreras de investigadores.
- 2,4 billones dirigida al acceso y conexión de las infraestructuras de investigación en Europa.
La segunda prioridad es el “Liderazgo Industrial”, que con un presupuesto de 17,9 billones de euros, tiene como objetivo hacer a Europa más atractiva para invertir en investigación e innovación:
- destinando 13,7 billones para tecnologías industriales claves como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), nanotecnologías, biotecnología y espacio
- facilitará un mayor acceso del sector privado al capital (3,5 billones)
- proporcionará soporte para la innovación a las PYME europeas con alto potencial de crecimiento (0,7 billones).
El tercer objetivo son los “Retos Sociales”, a los que se dedicarán 31,7 billones de euros para abordar los asuntos más importantes que afectan a la vida de los ciudadanos europeos. Esta prioridad se centrará en seis áreas:
- Salud, cambios demográficos y bienestar.
- Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina y marítima, y bioeconomía.
- Energía segura, limpia y eficiente.
- Transporte inteligente, ecológico e integrado.
- Acción por el clima, eficiencia en el uso de los recursos y materias primas.
- Sociedades integradas, innovadoras y seguras.