jueves, 15 de diciembre de 2011

HORIZON 2020: nuevo Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación 2014-2020

El pasado 30 de noviembre Máire Geoghegan-Quinn, la Comisaria Europea de Investigación, Innovación y Ciencia, anunció la publicación de las nuevas medidas destinadas a impulsar la investigación, innovación y competitividad en Europa bajo el paraguas del nuevo programa marco HORIZON 2020 que, con 80 billones de euros, cubrirá todos los fondos para la investigación y la innovación, integrando los actuales Programa Marco de Investigación (FP7), Programa Marco de Innovación y Competitividad (CIP) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en único programa.
HORIZON 2020 se centrará en convertir los avances científicos en productos y servicios innovadores que faciliten oportunidades comerciales y mejoren la vida de las personas. Además, se reducirán los trámites burocráticos, gracias a la simplificación de las normas y procedimientos, con el fin de atraer a más investigadores destacados y una gama más amplia de empresas innovadoras.
HORIZON 2020 dividirá sus fondos en tres objetivos o prioridades:
El primer objetivo es el apoyo a la “Excelencia Científica”, que con un presupuesto de 24,6 billones de euros reforzará la posición de la Unión Europea como líder mundial en este ámbito. En este objetivo se incluye:
      - 13,2 billones destinados al Consejo Europeo de Investigación (ERC), organismo que proporciona becas a investigadores individuales que trabajan en Europa para desarrollar proyectos en la "frontera del conocimiento" en todos los campos de la ciencia, la erudición y la ingeniería, estimulando la creatividad de la investigación fundamental.
      - 3,1 billones en tecnologías emergentes, con el objetivo de abrir nuevos campos en investigación e innovación.
      - 5,75 billones dedicados a acciones Marie Curie para el desarrollo de habilidades en investigación e innovación a través de formación, movilidad y el desarrollo de carreras de investigadores.
      - 2,4 billones dirigida al acceso y conexión de las infraestructuras de investigación en Europa.

La segunda prioridad es el “Liderazgo Industrial”, que con un presupuesto de 17,9 billones de euros, tiene como objetivo hacer a Europa más atractiva para invertir en investigación e innovación:
     - destinando 13,7 billones para tecnologías industriales claves como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), nanotecnologías, biotecnología y espacio
      - facilitará un mayor acceso del sector privado al capital (3,5 billones)
     - proporcionará soporte para la innovación a las PYME europeas con alto potencial de crecimiento (0,7 billones).

El tercer objetivo son los “Retos Sociales”, a los que se dedicarán 31,7 billones de euros para abordar los asuntos más importantes que afectan a la vida de los ciudadanos europeos. Esta prioridad se centrará en seis áreas:
      - Salud, cambios demográficos y bienestar.
      - Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina y marítima, y bioeconomía.
      - Energía segura, limpia y eficiente.
      - Transporte inteligente, ecológico e integrado.
      - Acción por el clima, eficiencia en el uso de los recursos y materias primas.
      - Sociedades integradas, innovadoras y seguras.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Serviguide interviene en el Seminario Fomento de la Cultura Innovadora 2011

El martes 29 de Noviembre, arrancan los Seminarios Fomento de la Cultura Innovadora 2011 organizados por la Fundación Innova Pyme Galicia. En el primer seminario "Más allá de las subenciones" se darán a conocer otras alternativas a las tradicionales ayudas públicas, como son las deducciones fiscales, las bonificaciones en la cuota empresarial de la Seguridad Social y la reducción en los ingresos fiscales, a cargo de los expertos D. Francisco José Díaz Lombardero, Jefe de Equipo Regional de Inspección, Delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Vigo y D. Alberto Álvarez Quiroga, Jefe de Proyecto del Área de Innovación de Serviguide.

El programa de la jornada será el siguiente:

19:00 PRESENTACIÓN

19.15 DEDUCCIONES, BONIFICACIONES Y REDUCCIONES
(D.Alberto Alvarez Quiroga. Jefe de proyectos de Área de Innovación Serviguide)

20:00 INSPECCIÓN FISCAL. ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA?
(Francisco José Díaz Lombardero- Jefe de equipo regional de Inspección, Delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Vigo.

“Poniendo orden en la innovación” es el segundo de los seminarios organizados por la Fundación Innovapyme, que tendrá lugar el 13 de diciembre, en el que D. Emilio Martínez Expósito, Jefe de Proyecto del Área de Innovación de Serviguide hablará sobre sistemas: creatividad, ideas, proyectos y valorización y contaremos con la experiencia innovadora de la empresa Blu:sens, representada por D. José Manuel Ruiz Pérez, co-fundador de Blusens y Director de Producto e I+D+i.

lunes, 21 de noviembre de 2011

JORNADA: Cofinanciación a través del CDTI

El Máster en Innovación Industrial & Optimización de Procesos de la Universidad de Vigo organiza la jornada: cofinanciación a través del CDTI cuyo objetivo es dar a conocer las ayudas ofrecidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial para la realización de actividades de I+D+i dentro del territorio nacional.

La jornada tendrá lugar mañana martes día 22 de noviembre en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Vigo (Campus de Vigo) y contará con la colaboración de Serviguide.

Programa de la jornada

19:00 PRESENTACIÓN
D. Xosé H. Vázquez - Director do MIIOP

19.15 CARACTERÍSTICAS AXUDAS CDTI
D. Alberto Álvarez Quiroga - Xefe de proxecto Área Innovación Serviguide

19.45 FEDER-INNTERCONECTA-GALICIA
D. Alberto Bermejo Urieta - Dirección de Mercados Innovadores Globales CDTI

20.10 CONSELLOS PARA PRESENTAR PROPOSTAS DE I+D+i AO CDTI
D. Alberto Bermejo Urieta - Dirección de Mercados Innovadores Globales CDTI

20.40 DEBATE

Si estás interesado en asistir, inscríbete a través de este enlace: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFIxeVg2cVBpS1R3d3pmRHdYeFFIWGc6MA


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Serviguide y Marsh firman un acuerdo de colaboración en el ámbito de la consultoría de gestión de riesgos

El pasado viernes día 4 de noviembre se celebró la firma del acuerdo entre Serviguide y Marsh que tendrá por objeto la prestación conjunta de servicios de consultoría de gestión de riesgos. Este acuerdo permitirá la puesta en común de la experiencia de ambas compañías. Marsh aporta así el profundo conocimiento en el ámbito de los riesgos y los seguros, y Serviguide su amplia experiencia en consultoría de gestión.

La actividad de consultoría se concretará en la confección de un mapa de riesgos empresariales -de carácter financiero, estratégico, operativo y fortuito- para las organizaciones clientes. Posteriormente se diseñará un plan de tratamiento de dichos riesgos hasta la implantación de un sistema de gestión de riesgos conforme a ISO 31000.

En la imagen de izquierda a derecha: D. Manuel Galán Vázquez (Serviguide) y D. Luis Docio Rosado (Marsh)

viernes, 4 de noviembre de 2011

La Fundación C.E.L. impulsa la implantación de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información en las empresas de Galicia

Serviguide colabora en la implantación de estos sistemas en aquellas empresas que se adhieran a esta iniciativa

La FUNDACIÓN C.E.L. pone en marcha el proyecto de Implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información conforme a la normativa ISO 27001 del que podrán beneficiarse empresas que desarrollen su actividad en Galicia.

El objetivo de este proyecto es ofrecer a las empresas la posibilidad de implantar esta norma que les permitirá “organizar la seguridad de la información”. Por ello propone toda una secuencia de acciones tendientes al establecimiento, implementación, operación, monitorización, revisión, mantenimiento y mejora de la empresa.

Las empresas participantes en este proyecto podrán certificarse conforme a una normativa novedosa, diferenciadora y que garantiza la protección, con los mecanismos adecuados, de todo aquello que tenga importancia en la organización.

La participación en este proyecto para las empresas que decidan adherirse será a "coste reducido" ya que está subvencionado en un 45% por IGAPE. Los gastos subvencionables incluyen los costes de consultoría para la implantación, que realizará Serviguide y los costes de la certificadora AENOR.

Las empresas interesadas en participar en el proyecto deberán ponerse en contacto con Serviguide a través de María Valcarce Digón en el teléfono 982 284 379.

La selección de empresas se realizará por orden de entrada de las solicitudes y tipo de actividad.


ISO 27001: UNA NORMA NOVEDOSA Y DIFERENCIADORA

Especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) según el conocido “Ciclo de Deming”: PDCA, acrónimo de Plan, Do, Check, Act, o lo que es lo mismo, planificar, hacer, verificar, actuar.

Es una norma adecuada para cualquier organización, grande o pequeña, y de cualquier sector si la protección de la información es crítica, como es el caso de las finanzas, sanidad, sector público y tecnología de la información.

La certificación, basada en los requisitos que establece la norma ISO 27001, exige el diseño, la implantación y el mantenimiento de un conjunto de procesos para gestionar eficientemente la accesibilidad a la información y minimiza los riesgos.

Para aquellas empresas que manejan gran cantidad de información, propia y ajena, les permite asegurar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de su información.

La certificación implica además, el cumplimiento de las distintas normativas en materia de protección de datos de carácter personal, servicios de la sociedad de la información, comercio electrónico, propiedad intelectual y seguridad de la información. En consecuencia, contribuye a reducir el riesgo de sanción por incumplimiento de requisitos legales.

Para cualquier empresa, la pérdida, robo, falsificación, suplantación, escucha, virus, intrusión, respuesta errónea puede ser un problema grave, además de la perdida de imagen que implicar este tipo de problemas. Así, el sistema permite reducir estos riesgos.

La norma permitirá a las empresas tener planes de contingencia definidos contra las principales amenazas que tienen aunque, a priori, no lo sepan.

jueves, 3 de noviembre de 2011

FEDER-INNTERCONECTA-Galicia 2012-13-14

 La convocatoria 2012 para el programa FEDER-INNTERCONECTA-Galicia de proyectos colaborativos de I+D acaba de ser publicada en el BOE bajo la Resolución de 17 de octubre de 2011.
Esta publicación pone fin a una larga espera que desde hace más de 4 meses, un 22 de junio, se publicaran sus bases reguladoras.
Durante esos 4 meses se realizaron algunos ajustes con respecto a lo publicado en sus bases, por ejemplo, con esta convocatoria solo se financiarán proyectos de DESARROLLO EXPERIMENTAL, quedando fuera la INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL cuyos porcentajes de cofinanciación tan elevados parecían ser la panacea de las ayudas, llegando alcanzar niveles del 80% en subvenciones a fondo perdido.
Aún así, la convocatoria recién publicada contempla ayudas importantes de hasta el 60% para PEQUEÑAS EMPRESAS, siempre que exista un presupuesto de la agrupación equilibrado.
Otra carácterística es el presupuesto mínimo de los proyectos, que debe ser de 1.500.000 euros y la duración de 3 años.
Al tratarse de proyectos en colaboración debemos indicar las composición de la agrupación de empresas o AIEs que serán los beneficiarios del programa: mín 3 y MÁX 10 empresas autónomas con al menos una GRANDE o MEDIANA y una PYME y al menos un ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN subcontratado (mín 15%). La empresa REPRESENTANTE debe ser una GRANDE o MEDIANA.





miércoles, 2 de noviembre de 2011

Las empresas que más invierten en I+D

Booz & Company acaba de publicar los resultados de su análisis sobre los niveles de I+D dentro de 1000 empresas que invierten en Bolsa.
Nos interesa destacar, como también se indica en las conclusiones de BOOZ, lo importante que es, no solo invertir en I+D, sino también ofrecer esa percepción a los consumidores o al público en general, ya que, en una encuesta que se realiza a 600 responsables de I+D de las empresas reflejadas en el estudio, serán otras las que se llevan el premio por ser consideradas como las más innovadoras. En este sentido Apple, Google y 3M ocupan los 3 primeros puestos entre las consideradas por estos responsables como las más innovadoras, mientras que ocupan los puestos 70, 34 y 86, respectivamente, en función de su gasto en I+D.
   

BOOZ & COMPANY 2/11/2011: "The Global Innovation 1000"

martes, 25 de octubre de 2011

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI ESTÁ TRABAJANDO EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Este Sistema de Gestión le permitirá certificarse en UNE-EN ISO 14001

Concienciados de la repercusión ambiental que genera la actividad sanitaria, en general, y el funcionamiento de sus instalaciones, en particular, la gerencia del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo ha asumido el compromiso de prevenir la contaminación y controlar el impacto ambiental de su actividad. Y lo ha hecho apostando por la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en los requisitos establecidos en la norma UNE-EN ISO 14001.

Este ambicioso proyecto está contando con la colaboración de Serviguide Consultoría que colabora en el diseño y desarrollo de su Sistema de Gestión Ambiental.

Tras la inauguración del centro hospitalario, se pone en marcha este proyecto que engloba ya diferentes líneas de trabajo, Identifica los aspectos ambientales asociados a todas las actividades desarrolladas en el centro hospitalario, así como al mantenimiento y limpieza de equipos e instalaciones, entre otros, junto con la identificación de requisitos legales e inicio de gestiones encaminadas a su control y cumplimiento.

A través de este proyecto, se detectan las necesidades en relación a las instalaciones hospitalarias para poder lograr una correcta gestión ambiental, así como la gestión de recursos humanos implicados en la implantación del Sistema de Gestión designando grupos de trabajo, implantación programas de comunicación o realizando jornadas de formación.

Finalmente, se elabora documentación que recoja las pautas de trabajo relacionadas con la gestión ambiental en forma de manual de procedimientos, instrucciones de trabajo y formularios de registro.

En la siguiente fase del proyecto, el Hospital, con la cooperación del equipo de Serviguide Consultoría coordinará los trabajos de implantación y realizará las actividades de seguimiento oportunas, con el fin de asegurar la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental y su conformidad con los requisitos de la norma UNE-EN ISO 14001 de forma que permita al Hospital Lucus Augusti (HULA) lograr la certificación a lo largo del año 2012.

viernes, 21 de octubre de 2011

ANDALUCÍA publica su convocatoria 2012 para el programa FEDER-INNTERCONECTA

Un mes después de que se firmara en Andalucía el protocolo de colaboración CDTI-IDEA se publica en el BOE la convocatoria para el año 2012 del programa FEDER-INNTERCONECTA.
Con respecto a las Bases Reguladoras publicadas en el BOE del pasado 22 de Junio cabe subrayar que en esta convocatoria andaluza sólo se contemplarán proyectos de Desarrollo Experimental, lo que significa que los altos porcentajes de cofinanciación pública de los que se hablaban en las bases (hasta 80% para Pequeñas Empresas) se reducen a 60% para Pequeñas, 50% para Medianas y 40% para Grandes. Lo que apunta, en función de la presentación del programa en Galicia por su presidente D. Alberto Núñez Feijoó, que el programa para esta CC.AA. será similar al andaluz.
Con la diferencia salientable de que el presupuesto mínimo andaluz se fija en 5 millones de euros, mientras que para Galicia se está hablando de 1,5 millones por proyecto.

Convocatoria 2012 FEDER-INNTERCONECTA-Andalucía: Resolución 23-09-2011

miércoles, 19 de octubre de 2011

Calculadora de Deducción Fiscales por Actividades de I+D+i


Este sencillo formulario le permitirá tener una idea aproximada de las posibles deducciones fiscales generadas por los gastos incurridos durante la realización de actividades de I+D+i. 

> ¿Conoce la cuantía de los gastos deducidos en  I+D en  los 2 años anteriores al inicio del proyecto?
 
   

No tengo ese dato.
 
   

No hemos aplicado deducciones fiscales por I+D+i.

Si lo conozco:
Gastos I+D deducidos en Año 2009: 
Gastos I+D deducidos en Año 2010: 


> Gastos I+D+i del Proyecto(s)

Concepto Año
2011
Año
2012
Año
2013
Año
2014
TOTAL
Presupuesto




Subvenciones






Deducción I+D




Deducción IT








Los resultados se ofrecen con carácter informativo y en modo alguno pretenden calificar ni valorar las actividades realizadas. Si desea conocer con mayor exactitud cuáles son los beneficios fiscales por I+D+i a los que se puede usted acoger, estaríamos encantados en realizar un diagnóstico personalizado. Contacte con nosotros.





jueves, 29 de septiembre de 2011

Presentado el programa INNTERCONECTA-Galicia

Nueve días después de su presentación en Andalucía, el presidente de la Xunta de Galicia ha hecho lo propio en la CCAA gallega. Desde San Caetano se acaba de presentar el programa INNTERCONECTA-Galicia, calificado por Feijóo como "clave" para Galicia ya que se financiarán a más de 100 empresas mediante más de 30 proyectos.
Según Nuñez Feijóo se movilizarán unos 60 millones de euros, entre aportaciones privadas, del CDTI y de la Xunta, de tal forma que 30 partirán de las empresas,  21 de fondos FEDER a través del CDTI y 9 de la Xunta.
También se comentó alguna variación sobre las bases reguladoras de dicho programa, Orden CIN/1729/2011, según las bases la cuantía de subvención podría alcanzar el 80% en caso de Pequeñas Empresas, 75% en caso de Medianas y 65% en caso de Grandes, pero, según las palabras del presidente de la Xunta, se habló de unos máximos inferiores: 60%, 50% y 40% según el tamaño de la empresa.
En relación al límite presupuestario de los proyectos cofinanciables se reduce, de los 5 millones iniciales, a 1,5 millones.
Con estos nuevos datos seguimos pendientes de que se publique en el boletín oficial la convocatoria para este programa tan esperado por el sector empresarial gallego.
Aprovecho para indicar, que de las 3 CCAA que iban a optar a estos Fondos Tecnológicos, Galicia-Andalucía-Extremadura, parece que esta última ha decidido no continuar tras los mismos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

INNTERCONECTA firmado en Andalucía, ¿para cuando en Galicia?

En Galicia todavía seguimos a la espera del más esperado de los planes de ayuda, el último recurso para la cofinanciación de la I+D empresarial, al margen de las deducciones fiscales, el programa conocido como FEDER-INNTERCONECTA.
Mientras tanto, la Junta de Andalucía acaba de firmar el protocolo de colaboración CDTI-IDEA (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía) en un acto de presentación de la próxima convocatoria del programa INNTERCONECTA, para su futura publicación en el BOJA.
Por nuestra parte, desde Galicia nos mantendremos a la espectativa de su convocatoria ya que las características de este programa son bastante interesantes para las empresas que realizan I+D: subvención a la investigación industrial hasta el 70% en Pequeñas Empresas y hasta el 50% en Grandes, ampliables hasta en 15 puntos (hasta MÁX del 80%) si ninguna empresa asume más del 70% del presupuesto, colaboración de al menos 3 empresas...

Bases Reguladoras FEDER-INNTERCONECTA: Orden CIN/1729/2011

jueves, 1 de septiembre de 2011

La responsabilidad social empresarial en el grupo HPS

Hoy se publica en el blog sobre Responsabilidad Social Empresarial de la Xunta de Galicia la entrevista mantenida con Manuel Galán, Director General de HPS, sobre la actividad del grupo en esta materia.

Encontrarás todos los detalles de esta entrevista en el siguiente enlace:

ENTREVISTA

miércoles, 13 de julio de 2011

Nueva aplicacion para la solicitud de Informes Motivados del MICINN

Este pasado lunes 11 de julio, comenzó a funcionar la nueva aplicación del Ministerio de Ciencia e Innovación que permite realizar las solicitudes de Informes Motivados Vinculantes (IMV) relativos al cumplimiento de requisitos científicos y tecnológicos, a efectos de la aplicación e interpretación de deducciones fiscales por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, y para la bonificación en la cotización a la seguridad social por personal investigador.

Esta aplicación “Informes Motivados Vinculantes” (IMV) sustituye por completo a la anterior (que ya no se puede consultar) y es totalmente telemática, tanto en la fase de solicitud (firma electrónica) como posteriormente en las fases de instrucción, resolución, consultas y trámites. Está accesible en la dirección electrónica https://sede.micinn.gob.es/IMV

El nuevo mecanismo se apoya en en la Sede Electrónica del Ministerio de Ciencia e Innovación (https://sede.micinn.gob.es), a través de la cual se puede enlazar con otras sedes y subsedes dependientes del Ministerio y acceder a los servicios electrónicos del mismo. Algunos de los trámites que necesariamente se han de realizar a través de estas plataformas son: Solicitud de informe motivado vinculante, gestión de expedientes con la administración, solicitud y justificación de todas las ayudas del MICINN y otros organismos dependientes.

Recordamos que para utilizar los servicios ofrecidos por esta plataforma, todos los agentes deberán de estar dados de alta previamente en el Registro Unificado de Usuarios (RUS).

martes, 5 de julio de 2011

GALICIA, REGIÓN INTERMEDIA EN EL PERIODO 2014-2020

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado una propuesta de la Comisión Europea por la que determinadas regiones, entre ellas GALICIA, podrían seguir recibiendo fondos europeos a pesar de haber alcanzado el límite establecido para dejar de ser considerada como 'objetivo de convergencia' -aquellas cuyo PIB per cápita no llega al 75% de la media europea-.

Se trata de crear una categoría de regiones intermedias que, en el caso de España, beneficiaría en el periodo 2014-2020 a Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia. Se calcula que Extremadura será la única comunidad autónoma española que seguirá percibiendo los Fondos de Convergencia (los destinados a las regiones más pobres de la UE) porque se prevé que mantenga su renta por debajo de la cifra citada anteriormente.
En concreto, el informe, que ha sido defendido en Estrasburgo por el eurodiputado alemán Markus Pieper, del Partido Popular Europeo, apoya crear esta categoría intermedia para las regiones cuyo PIB per cápita se sitúe en la horquilla entre el 75% y el 90% de la media de la UE. El texto ha sido aprobado por 506 votos a favor, 48 en contra y 101 abstenciones.

EL MUNDO 6/07/2011

TEXTOS APROBADOS EN LA SESIÓN PARLAMENTARIA DE 5/07/2011 DEL PARLAMENTO EUROPEO

miércoles, 29 de junio de 2011

Un proyecto que va sobre ruedas

El periódico EL PAÍS ha recogido en su edición digital los resultados del estudio de movilidad desarrollado por Serviguide Consultoría para las instalaciones de Navantia en Ferrol. Un proyecto en el que a la dirección de la factoría, entre otras actuaciones, se le ha ocurrido recuperar la bicicleta como medio de transporte dentro de los muros de la empresa por cuestiones de ecología y eficiencia. Con el apoyo económico del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), dependiente de la Xunta, han puesto en marcha un proyecto piloto de movilidad sostenible con el objetivo fundamental de recortar las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y ahorrar combustible.

Serviguide Consultoría, por su parte, ha proporcionado la asistencia técnica para el desarrollo del Estudio Previo a la implantación de las medidas específicas del Plan de Movilidad Sostenible, el trazado y señalización del carril bici y la senda peatonal, así como el diseño y edición de material divulgativo de esta acción.

Si quieres saber más de este proyecto, haz click en este enlace:
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/astillero/pedales/elpepiautgal/20110629elpgal_16/Tes

martes, 28 de junio de 2011

Abre el Centro Público Demostrador TIC de Galicia

El lunes 27 se inauguraba en Santiago de Compostela el Centro Público Demostrador TIC de Galicia, como un punto de encuentro entre la oferta del Sector TIC y las empresas gallegas que demandan nuevos productos y servicios para mejorar su productividad y competitividad.

Este centro ha sido puesto en marcha por la Xunta de Galicia, a través de la Secretaría Xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica, y en colaboración con la Consellería de Traballo e Benestar y la entidad Red.es del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Como inicio de actividad, el Centro está organizando unas jornadas de puestas abiertas para el próximo 1 de julio, con el objetivo de que los integrantes del tejido empresarial gallego puedan conocer las instalaciones, así como informarse de las actividades y servicios que ofrece. Para los que os queráis acercar, el Centro Demostrador TIC está situado en el Centro de Novas Tecnoloxías de Galicia, rúa Airas Nunes s/n – Conxo (Santiago de Compostela).

La inscripción a las Jornada puede hacerse a través del teléfono 881 995 200 o a la dirección electrónica cdtic@xunta.es. En la página web del Centro Demostrador TIC http://cdtic.xunta.es os podéis informar de todos los detalles de la jornada.

miércoles, 15 de junio de 2011

Blusens Technology certifica con EQA su Sistema de Gestión de la I+D+i y su proyecto “Hogar Conectado”

Serviguide ha sido la consultora responsable de apoyar el desarrollo y la implantación del Sistema de Gestión de I+D+i en Blusens

Blusens, la multinacional tecnológica española, anuncia su certificación por parte de EQA de su Sistema de Gestión de la I+D+i y del proyecto de “Hogar Conectado”. El pasado martes, 14 de junio, tuvo lugar el acto de entrega de certificados en la sede central de Blusens en Santiago de Compostela. Juan Carlos Vez Vázquez, director general de Blusens Global Corporation, recibió la certificación de manos de Gustavo Horn, consejero delegado de EQA, en presencia de Javier López, delegado en Galicia de EQA, Manuel Galán Vázquez, director general de Serviguide y José Manuel Ruiz, director de producto e innovación de Blusens.

Blusens ha certificado su Sistema de Gestión de la I+D+i bajo la norma UNE 166002:2006, que señala los requisitos generales para la gestión y organización de la I+D+i en la empresa, con el alcance “Realización de proyectos de desarrollo e innovación tecnológica en el ámbito de la electrónica de consumo y de la conectividad dentro del hogar. Igualmente, EQA certificó como Investigación y Desarrollo el proyecto “Hogar Conectado” realizado por Blusens Technology en el periodo 2007-2010.

Por su parte, Serviguide ha tomado parte de este proyecto al ser la consultora seleccionada por Blusens para apoyar el desarrollo e implantación de su Sistema de Gestión de I+D+i. Así mismo, Serviguide ha sido responsable de la justificación documental del proyecto “Hogar Conectado” para su posterior certificación por parte de EQA.

Según Juan Carlos Vez Vázquez, director general de Blusens, “dentro de nuestra búsqueda de la excelencia a todos los niveles, estamos encantados de recibir esta certificación de nuestro departamento de I+D+i y del proyecto más emblemático de la compañía, “Hogar Conectado”, que busca definir los estándares del ocio doméstico”.


En la imagen, de izquierda a derecha: Manuel Galán Vázquez, José Manuel Ruiz, Gustavo Horn, Juan Carlos Vez Vázquez y Javier López.

jueves, 9 de junio de 2011

Un clásico que se renueva todos los años: Informe COTEC 2011

Un año más, coincidiendo con su Asamblea Anual, la Fundación Cotec ha realizado la presentación pública de su “Informe 2011 sobre Tecnología e Innovación en España”, que analiza los principales indicadores de I+D e innovación en España, a escala nacional y por Comunidades Autónomas, y su comparación internacional.

Recuerdo que el informe COTEC trabaja con datos de dos años antes, esto es 2009, por lo que dada la situación actual en la que nos encontramos, debemos tomarnos sus conclusiones con cierta cautela, pues en esa época todavía estábamos entrando en la gran crisis económica actual y algunas empresas vivían "de rentas". Todos sabemos cómo está afectando a la I+D+i empresarial la situación económica y sobre todo, la disponibilidad de financiación pública.

Sin entrar en detalles, destacar que el gasto en I+D descendió en 2009 hasta los 14.582M€, un 0,81% menos que en 2008, pero la también reducción del PIB hace que, comparativamente hablando, suba hasta el 1,38% del mismo, tres centésimas más que en 2008.

El gasto empresarial en I+D ha disminuido y en número de empresas que realizaban este tipo de actividades, también. Creo que esto es algo que todos podemos confirmar y que seguro en próximos informes seguirá cayendo.

Por comunidades, en relación al PIB regional tenemos que han  aumentado ligeramente en 2009 con respecto al año anterior, con valores que van desde el 2,14 % de Navarra al 0,38 % de Baleares; en Galicia estábamos al 0,96% de nuestro PIB.

Me resultó muy interesante el análisis hecho por el Presidente de Cotec, José Angel Sánchez Asiaín, donde destaca que "la estructura de nuestro tejido productivo ha sido, y es, notablemente anacrónica para el mundo en que vivimos. Anacrónica, porque nuestro tejido productivo integra muy pocas empresas grandes y, además, tiene un excesivo peso de sectores que generan poco valor añadido. Y es por ello por lo que nuestro sistema de innovación ha tenido, y tiene, muy limitado su crecimiento" Y otro comentario que seguramente os suena "no deja de sorprender, que en el ambiente en el que hemos vivido los pasados años, en el que tan fácil era el acceso a la financiación, y en el que el mercado respondía vivamente a cualquier oferta, nuestro sistema de innovación no consiguiera un crecimiento mucho más importante".

Para terminar, unas reflexiones sobre el sistema educativo: "en nuestro sistema educativo, ha primado, tradicionalmente, la transmisión de conocimientos, frente al fomento de las habilidades, que son las que permiten su aplicación para crear valor"..."no estamos en el buen camino para corregir esta anómala situación. Porque el abandono escolar español continúa siendo uno de los mayores de la Unión Europea. Y porque el porcentaje de estudiantes que opta por la Formación Profesional sigue siendo manifiestamente insuficiente.".

Aconsejo leer los documentos que podéis encontrar en los siguientes enlaces:

03/06/2011.- Con motivo de la celebración de su Asamblea anual, Cotec presenta su Informe 2011 sobre Tecnología e Innovación en España

Informe Cotec 2011: Tecnología e Innovación en España

Serviguide, empresa colaboradora del IV Encuentro de Antiguos Alumnos del IESE

Serviguide patrocinará, junto a otras empresas colaboradoras, un nuevo encuentro de Antiguos Alumnos del IESE, en su Agrupación Territorial de Galicia. Este encuentro tendrá lugar el próximo miércoles 15 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo de Gas Natural Fenosa de A Coruña y versará sobre "La Banca y la Pyme en la encrucijada de la crisis".

Durante el encuentro intervendrán destacados empresarios del sector de la banca, así como representantes de pymes y docentes especializados en la materia.

Más información sobre el encuentro en:

viernes, 6 de mayo de 2011

La Política Industrial en Galicia empezará a regularse

Pues sí... todavía no existe, a pesar de que casualmente unos años antes Alfredo Cacharro Pardo había elaborado una "Propuesta de Política Industrial, Ciencia, Tecnología e Innovación para Galicia durante 2009-2016".
Esta nueva futura Ley, que posiblemente llegará al Parlamento durante el verano, será el nuevo marco de planificación industrial que tendrá un objetivo transversal, de forma que se impliquen todos los agentes.
Este nuevo marco normativo está orientado a mejorar la transparencia y la eficacia a la hora de asignar los recursos públicos.
Los objetivos de la futura Ley Reguladora de la Política Industrial de Galicia para dinamizar la actividad industrial son incrementar la productividad, competitividad y calidad; impulsar un nuevo modelo económico basado en un crecimiento sostenido, y contribuir a una mayor cohesión económica, social y territorial.
En palabras del Conselleiro de Economía e Industria se subraya que la nueva normativa hará más eficaces las políticas y programas públicos de apoyo a la industria gallega.
Para ello, como novedades se plantea la creación de un marco legal para la planificación industrial; la institucionalización de espacios de participación y diálogo entre los agentes privados y la Administración, así como la definición de los clúster empresariales como entes colaboradores de las empresas agrupadas sectorialmente.
Además, se establecerá un plan director para definir las políticas y la articulación de programas específicos de innovación, internacionalización y mejora de la competitividad.
El anteproyecto establece también mecanismos para favorecer la aplicación de las iniciativas empresariales, simplificando los procedimientos administrativos, y regulando y ejecutando los programas de impulso de la actividad industrial, y la ejecución de proyectos industriales estratégicos, destinados a captar importantes inversiones.
En cuanto al Consello Galego de Industria, Javier Guerra destacó que será un espacio de participación para favorecer la cooperación entre los agentes económicos y de la Administración, favoreciendo la comunicación y transmisión de información entre sus miembros para formular propuestas, estudios e informes.
El nuevo marco legal establece también la puesta en marcha del Registro de Cluster Empresariales Gallegos.

Por todo ello, estaremos pendientes de la evolución de esta Ley ya que marcará los objetivos de los programas de impulso de la actividad industrial.
   
VER ANTEPROYECTO Publicado en la web de la DX Industria, Enerxía e Minas el pasado 27/04/2011

miércoles, 30 de marzo de 2011

Presentación de la Guía "Cómo implantar un Sistema de Xestión de I+D+i na empresa"


La Fundación Universidade da Coruña (Fuac) y Serviguide presentaron ayer la guía "Cómo implantar un Sistema de Xestión de I+D+i en la empresa", fruto del proyecto IDIPEMES consistente en la implantación y certificación de Sistemas de Gestión de I+D+i.

Esta guía pretende establecer un marco de referencia y actuación para las organizaciones en materia de I+D+i, y su punto central es la descripción de la Norma UNE 166002, en la que ya se han certificado empresas como Blusens, Azteca, Dinain, Otto y Comenza.

La edición de esta guía responde al compromiso de la Fuac y de Serviguide por dotar a las empresas y organizaciones de una herramienta para la gestión de la I+D+i, que les permita ser más eficaces y eficientes en el desarrollo de nuevos productos y en la protección y puesta en valor de los resultados de sus proyectos innovadores.

La guía "Cómo implantar un Sistema de Xestión de I+D+i na empresa" ha sido promovida y financiada por la Fuac y desarrollada por Serviguide. Por su parte, ha sido cofinanciada por el IGAPE, por el Estado y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

lunes, 28 de marzo de 2011

Jornada de Presentación de resultados del Proyecto IDIPEMES

La Fundación Universidade da Coruña (FUAC) y Serviguide presentan mañana la guía "Cómo implantar un Sistema de Xestión de I+D+i na empresa", fruto del proyecto IDIPEMES consistente en la implantación y certificación de Sistemas de Gestión de la I+D+i.

Este será el programa de la Jornada:

PROGRAMA

16:00h. Recepción de asistentes

16:15h. Apertura de la Jornada. Visión General del Proyecto IDIPEMES

Braulio Pérez Astray
Asesor Técnico de Fomento da Innovación
Fundación Universidade da Coruña (FUAC).

16:30h. Presentación de la Guía “Cómo implantar un Sistema de Xestión de I+D+i na empresa”. Aplicación da Norma UNE 166002:2006 en la Gestión de la I+D+i en las organizaciones.

Natalia Nogueira López
Directora Área Innovación
Serviguide

17:15h. Pausa-Café

17:45h. Experiencias y resultados del Proyecto IDIPEMES

Equipo técnico de Serviguide
Empresas participantes en el Proyecto.

18:00h. Coloquio

Fecha: martes, 29/03/2011.

Lugar de celebración: Sede de la Fundación Universidade da Coruña. Espacio de Intervención Cultural. R/ Paseo de Ronda 47 - 2ª planta. 15011 A Coruña.

martes, 22 de marzo de 2011

Imágenes de la Jornada “Y Google, ¿Cómo la haría?”


Ya están disponibles en nuestro álbum de fotos, las imágenes de nuestra participación en la Jornada "Y Google, ¿Cómo la haría?" que se celebró el pasado martes día 15 de marzo en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela.

Esta Jornada sirvió de punto de encuentro para los directivos de empresas de sectores maduros y tecnológicos de Galicia que están apostando firmemente por la innovación. Durante las dos mesas de debate, los ponentes compartieron con el público un diálogo abierto sobre sus proyectos innovadores, sus consejos y vivencias como empresas innovadoras, los logros conseguidos y también, sus experiencias ante situaciones de riesgo, y en ocasiones, fracaso que finalmente llegaron a ser éxitos en innovación.


Como colofón, el cierre realizado por Javier Rodríguez Zapatero, Director General de Google España, y que continuó con un Almuerzo-Coloquio titulado El planeta en red. Una dinámica exposición que dejó entrever los cambios de paradigma que se están produciendo, no sólo, en innovación tecnológica, sino también en lo relativo a la forma de comunicarnos, de relacionarnos o de comprar, entre otras cosas.

jueves, 10 de marzo de 2011

Jornada 15 de marzo: Y Google, ¿Cómo la haría?

Serviguide patrocina, junto con APD, la Jornada "Y Google, ¿Cómo la haría?" que se celebrará el próximo martes día 15 de marzo en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela.
Esta Jornada contará con la presencia de directivos de destacadas empresas gallegas dedicadas al ámbito de la innovación, tanto de sectores maduros como tecnológicos, que plantearán un acercamiento a este ámbito a través de sus propias experiencias. Este encuentro se cerrará con un Almuerzo-Coloquio presidido por Javier Rodríguez Zapatero, Director General de Google España.

Serviguide estará también presente a través de las intervenciones de Manuel Galán, nuestro Director General, Natalia Nogueira, Directora de Innovación, y Francisco Plaza, Director de Organización y Tecnología.

En el siguiente enlace, podéis consultar el programa completo con las distintas intervenciones que allí tendrán lugar e inscribiros al evento:

Y GOOGLE ¿Cómo lo haría?. Experiencias en innovación para una nueva era. 

Esperamos que sea de vuestro interés.
 

lunes, 21 de febrero de 2011

Aprobada la LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE

El pasado 16 de Febrero se aprobaron en el CONGRESO las enmiendas propuestas por el SENADO al PROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE.
Una vez corregido el texto con dichas enmiendas, el paso siguiente para que entre en vigor será esperar su publicación en el BOE.
A nivel de DEDUCCIONES FISCALES POR ACTIVIDADES I+D+i las principales novedades que recoje la LEY serán:
     -Ampliar el porcentaje de deducción para proyectos/actividades catalogados como INNOVACIÓN al 12% (actualmente está en el 8%);
     -Elevar el LÍMITE DE LAS DEDUCCIONES TOTALES hasta el 60% de la cuota íntegra (actualmente está en el 50%) cuando la suma de las deducciones por I+D+i  más las deducciones por TICs excedan el 10% de la cuota íntegra.
     -Reducción del 18% en el coste de tramitación de PATENTES para el 2012.

sábado, 12 de febrero de 2011

Presentación oficial del Plan I2=C

Mes y medio después de conocer lo que serían las bases del nuevo “Plan de Investigación, Crecemento e Innovación (2011-2015)” el presidente de la Xunta de Galicia hacía ayer su presentación oficial.

Sin entrar en valoraciones, os dejo la nota de prensa oficial publicada en la web de la Xunta:

"Feijóo destaca a eficiencia e a cooperación como as claves do I2=C: Plan galego de investigación, innovación e crecemento para facer unha Galicia competitiva desde o coñecemento"

Y como toda novedad, un par de ejemplos de manifestaciones a favor y en contra:

"Centros tecnológicos de Galicia valoran el plan de innovación de la Xunta"

"Valoración de Precarios-Galicia do Plan Galego de Investigación, Innovación e Crecemento (I2C) 2011-2015"